Blog  PsyGeist









Compartir Compartir

El duelo por un mundo perdido

En esta crisis epocal que estamos atravesando nos enfrentamos con complejos modos de vincularidad, con una hiperconectividad mediada por las redes sociales, con avances tecnológicos y cambios subjetivos concomitantes que dan lugar a malestares y que, a su vez, afectan muy profundamente las identidades y las formas de relacionarse desde lo micro a lo macro como los conflictos bélicos y sus trágicas consecuencias de una historia que parece no tener fin.


 
Dra. Hilda Catz
Doctora en Psicología Ph.D, Usal-APA. Especialista en Niños y Adolescentes, Familias, Parejas. Autora de numerosos libros. Docente en la Asociación Psicoanalítica Argentina y la UCES (Bs.As.). Miembro pleno de APA. IPA y FePAL.








“Sin equidad, las batallas pandémicas fracasarán. Los virus simplemente recircularán y quizás sufrirán mutaciones o cambios que inutilicen las vacunas, pasando por las poblaciones más desprotegidas del planeta”.
Laurie Garrett, 1994 ‘La próxima plaga‘

'''
Se  refuerzan así los sufrimientos ante el poder arrasador de los traumatismos sociales que se expresan en la alienación de las conductas, tal como observamos a diario no sólo en las noticias, sino también en la cotidianeidad de las consultas y, en particular, de las urgencias psiquiátricas. Cada vez con mayor frecuencia nos hallamos ante patologías extremas, de vida o muerte, donde emerge la violencia sin freno. Como si el aislamiento pandémico hubiera exacerbado hasta límites insospechados el miedo al contacto con el otro, que es vivido como un enemigo potencial. Consultas por suicidio, ataques destructivos hacia sí mismo y hacia los otros en los ámbitos intrafamiliar y extra familiar son parte del desafío al que nos enfrentamos como profesionales.
 

Por todo lo expuesto, observamos en la actualidad un predominio de consultas por desbordes de la acción erótico-destructiva, consumo de estupefacientes, vemos adolescentes e incluso adultos que se comportan como tales, que presentan estallidos de furia que pueden llegar al extremo de constituirse en intentos de suicidio por sobredosis, o alcoholemia, así como feminicidios y conductas de riesgo. 


Es de destacar un notable incremento de la violencia y el suicidio, como venimos diciendo, pero  a edades cada vez más tempranas, lo cual muestra el desamparo y el abandono de que son objeto los jóvenes en todas las clases sociales. 


Frente a un mundo que cambia tan vertiginosamente y amenaza con catástrofes climáticas y guerras,  lo que se pone en juego predominantemente son resistencias a realizar el duelo por todo lo perdido mediante defensas maníacas, como ser la omnipotencia, y la omnisciencia, que nos precipitan en el consecuente incremento de la estupidez, como diría Bion (1957). Nos hallamos ante la peste de la abundancia de informaciones  y la literalidad de los acontecimientos que alimentan una curiosidad voraz al servicio de  la arrogancia y la estupidez, que consideraré desde la perspectiva de la conceptualización de Bion (1957-59), en el sentido de que  no promueven el conocimiento sino, al contrario, su negación y desmentida.


Pudimos observar este fenómeno en todos los ámbitos, del político al científico, en los comienzos de esta Pandemia, donde algunos se atribuyeron la arrogancia de las certezas sobre algo desconocido, la omnipotencia y su inevitable consecuencia en la estupidez de las declaraciones y discursos que escuchamos.  Como dice Gluksmann (1981) “Si la estupidez no se diera aires de inteligencia, no engañaría a nadie, y la vanidad de sus comedias quedaría sin consecuencias”. Pero ha tenido trágicas consecuencias.


Desarrollo


Comenzamos por la caída de la eficacia simbólica de la ley paterna que subraya estados de orfandad psíquica, en los que no se puede dejar de sentir la fragilidad de ese edificio en ruinas que simboliza la parentalidad. Vemos, en consecuencia, adultos distraídos, abstraídos, absortos y agobiados, marcados déficits de  transmisión de los vínculos de donación de sentido, tiempo  y amor estructurante, donde los padres y/o adultos a cargo, si los hay, muchas veces no están ni presentes, ni ausentes. Ello nos reclama una interrogación permanente con respecto a nuestra labor profesional y a los mandatos bio-políticos del entorno, que descalifican la eficacia simbólica de las parentalidades y de los dispositivos de contención en  épocas de crisis civilizatoria universal como la que estamos atravesando. Hoy más que nunca la necesidad de crear continentes para poder pensar lo impensable se hace imprescindible frente al  impacto que ejercen los escenarios violentos que nos circundan, sumiéndonos así en estados de incertidumbre y vulnerabilidad que abarcan todos los ámbitos. 


La desidia de las funciones parentales deficitarias y/o inexistentes y el fanatismo implementado mediante ideologías extremas se configura como la presencia de una ausencia embanderada por la certeza y sus peligrosas consecuencias.


A lo largo de los últimos años, hemos hallado cada vez mayores niveles de incertidumbre y desesperanza, como respuesta ante las presiones y la hostilidad del entorno psico-bio-social y climático. Necesitamos tener en cuenta estas variables, ya que no es el psicoanálisis el que está en crisis, sino que las crisis son  nuestras, somos los psicoanalistas quienes necesitamos trabajar con la inclusión de estos múltiples vértices, en vez de ubicarnos en una postura crítica que siempre resulta estéril.


Como dice Giuseppe Leo (2021) “De la misma manera que los psicoanalistas de los años setenta y ochenta que, frente a los “desastres por la mano del hombre” [como los genocidas, Bohleber, 2015], tuvieron que integrar el papel clínico con el de “testigo”, luchando contra las múltiples formas de negacionismo que se difundieron en el siglo XX, el psicoanálisis del siglo XXI tiene que medirse con los riesgos de una catástrofe ecológica, denunciando cada posible negacionismo en este ámbito”.


Es la hora de hacer trabajar la teoría para que tenga efectividad en la clínica. Debemos crear nuevos dispositivos para ampliar el área de acción del psicoanálisis, que está en permanente interacción con el entorno, por más que haya sujetos que manifiestan ajenidad respecto a la dramática tragedia vivencial, como si desplegaran una apatía generalizada frente a un mundo que los arrasa y paraliza.


Searles (1972) estuvo entre los primeros psicoanalistas en acusar a sus colegas de que, en lugar de interesarse por la cuestión, reaccionaban a su propia aparente “apatía”  diagnosticando en sus pacientes preocupados por la crisis ecológica una “depresión psicótica, o una esquizofrenia paranoide”. Afirma que la apatía generalizada que se observa en el género humano respecto de la crisis ecológica se basa en gran medida en defensas inconscientes del yo contra angustias de varios tipos, que se manifiestan en distintos niveles en  relación con el desarrollo del yo individual. Nuestra relación con el medioambiente está colmada de ambivalencia y de destructividad, y las defensas del yo, que oscilan entre la dependencia y el control, la sumisión y la explotación, la envidia y la gratitud, tienen que ver con los niveles fálico y edípico, o con la posición paranoide o depresiva de Klein (Schinaia, 2020).


Por otra parte, Giuseppe Leo (2021) dice que: “La actitud profética de indignación contra todos los que negaban cualquier preocupación por los problemas ambientales [no solo sus colegas] me recuerda una psicoanalista que en los mismos años trabajaba con las víctimas de la tortura procedentes de la dictadura militar argentina: Silvia Amati Sas. En 1985 ella escribió un artículo “Megamuertos: unidad de medida o metáfora?” (Traducido para esta edición. Véase también su reseña en italiano, Leo, 2020). El verdadero mensaje de indignación moral ya está presente desde el principio. Dice Amati Sas:


“Para poder reflexionar sobre la guerra nuclear tenemos que superar una fuerte resistencia, dado que este tema sacude las convicciones y las certezas que protegen nuestra alegría de vivir. Se trata de abordar la “guerra sin nombre”, el terror sin nombre que nos acompaña sin tregua en nuestro mundo nuclear. En tanto psicoanalistas, profundamente envueltos en los temas humanos,  tenemos preguntas que hacernos frente a la terrible realidad nuclear, preguntas que nos exigen nuevas reflexiones. El psicoanálisis se ocupa fundamentalmente de lo que llamamos el mundo interior, la realidad psíquica, o sea la vivencia. Desde una visión estricta se lo liga estrechamente a la relación entre analista y analizado en la cura o en el proceso psicoanalítico. Este es el fundamento del psicoanálisis. Sin embargo, en tanto ciencia de lo humano, el psicoanálisis genera suposiciones para explicar conductas y estructuras relacionales individuales, así como grupales, basadas en el conocimiento de la realidad psíquica. (…) Me sentí perpleja por la constatación que los efectos de un ataque nuclear se miden en “megamuertos”, ¡millones de muertos!  (…) Eso me enfrentó a una verdad extraña e inquietante: todos aceptamos, sin  ninguna crítica, el lenguaje técnico y el de las ciencias físico-matemáticas, un lenguaje donde no hay emoción. (…) Y, paradójicamente, a medida que uno se acostumbra a hablar en estos términos fríos y desprovistos de afecto, uno se “consuela” y pierde de vista la enormidad del problema” (Amati Sas, 1985, adaptado para esta edición).


Schinaia (2020), nos dice. “…tener en cuenta el ‘bien común’ quiere decir sostener con fuerza el nexo primario entre paisaje y ambiente, evitar la explotación excesiva y no regulada de los recursos, y reconocer las necesidades comunes con otras especies y formas de vida, animales, plantas, minerales, con quienes compartir empáticamente y en equilibrio los recursos del planeta sin colonizaciones antropológicas, teniendo en cuenta la irreductibilidad de lo no humano a lo humano, de su autonomía” p.105.


Algunas conclusiones


Esta apocalíptica y darwinista pandemia de Covid 19 del siglo XXI, la guerra, y el cambio climático cada vez más acelerado nos enfrenta a un cruce entre dos eras y sus consecuencias como trauma individual, social, y colectivo. Del mismo modo, la pandemia mental y sus  derivados siguen atenazando los países, las sociedades, las instituciones, y las familias, cuyas consecuencias pueden constatarse en todos los órdenes de la vida que ya no se pueden desconocer ni ocultar más. La complejidad del entorno impacta sobre la subjetividad y se constituye en un desafío ineludible para el psicoanálisis del Siglo XXI en constante migración, ya que  el mundo de hoy es lo suficientemente caótico como para proponer encuadres rígidos y teorías definitivas.


En palabras de Edgard Morin (2021) “…el desencadenamiento tecno-económico mundial animado por un afán de lucro insaciable es el motor de la degradación de la biosfera y de la antropósfera” (...) “La crisis de la pandemia está volviendo a despertar la conciencia ecológica” (p. 15).


Cada día observamos que las dificultades se amplían allí donde ya existían, en particular en sectores donde la desigualdad es mayor: sabemos bien que sin equidad los virus seguirán circulando y mutando por las poblaciones más desprotegidas del planeta, como decimos en el epígrafe. 


Las guerras que proliferan, las invasiones, la complejidad de la relación ambivalente de lo humano con la tierra en que vivimos, y la tecnología, nos llevaron  a tener que aprender a navegar en la perplejidad para atravesar este tramo incierto del siglo XXI. Debemos, por lo tanto, elaborar la transición entre un mundo que ya no será igual al que conocimos, y un mundo que no sabemos cómo será ni cómo nos cambiará, en otras palabras, se trata de elaborar el duelo por un mundo perdido. 


Así, una vez más ponemos de relieve la importancia de los grupos, de las redes, que construyen un espacio intermedio entre lo público y lo íntimo, con multiplicidad de miradas, perspectivas y teorías, donde lo social, lo cultural, el entorno ambiental  y lo político influyen necesariamente en nuestro quehacer.


Por lo tanto, no es lo mismo pensar o interpretar la humanidad de un sujeto centrándola exclusivamente en el fuero interior de sus pulsiones e identificaciones que pensar al sujeto inmerso en sus vínculos, y enfrentado a los acontecimientos imprevisibles, como ser las consecuencias de la pandemia, las guerras y el cambio climático. 


Bion (1970) advierte que cuando no se puede atravesar ese puente a lo desconocido en pos de un cambio catastrófico, o sea en el sentido de la evolución,  que implica una elaboración de duelos por lo que fue y lo que pudo haber sido y no fue,  es cuando el futuro en vez de estar lleno de deseos, está lleno de recuerdos y es el pasado el que esta poblado de deseos. Se produce entonces lo que llama la fusión nostálgica, que no permite que el futuro esté lleno de deseos, sino que está congelado en los deseos de un pasado que por supuesto nunca podrán realizarse por lo que el futuro quedaría  lleno de recuerdos y el pasado lleno de deseos que paralizarían  la evolución y la elaboración de lo perdido.  


Porque si hay algo por-venir, para que haya un porvenir, más allá de todo caos, de las fronteras complejas y los horizontes inciertos, será privilegiando esa condición, la posibilidad de elaborar el duelo por un mundo perdido. La salida, entonces, no podrá ser individual sino colectiva ya que el mundo se ha vuelto demasiado disruptivo e imprevisible, y nos enfrenta a un estado de orfandad de dimensiones insospechadas y, podría decirse, sin precedentes, que permitan contener la fuerza devastadora de sus consecuencias.


Podemos apreciar así  la vigencia del pensamiento de Freud, quien, en 1921, en un entorno complejo, amenazante, de trauma individual, social y colectivo  escribe “Psicología de las masas y análisis del yo”. El contexto en que escribe esta obra fundamental es la salida de la epidemia de la mal llamada gripe española y la primera guerra mundial, junto a la incipiente creación del partido nazi. Sin embargo, en un mundo sumergido en los duelos, las carencias, el resentimiento y la venganza, Freud de todas formas logra transmitir su interés en lo que investiga, y sostiene la esperanza para que su futuro no sea cancelado.


La propuesta podría ser dejar de lado las preconcepciones y prejuicios del pasado que empañan la mirada hacia lo “por-venir” del porvenir sin desconocer su profunda gravedad e imprevisibles consecuencias. Tolerar la incertidumbre, la falta de certezas,   y la duda como formas de preservar la salud mental, aun y con más urgencia en el medio de la tormenta, que nos enfrenta con lo impredecible de nuestra fragilidad psíquica, social y política.


Puede decirse que estamos ante una crisis en los modos de ser de los psicoanalistas, donde todo o casi todo cambia o puede llegar a cambiar; pero que al mismo tiempo, estamos sosteniendo la mirada psicoanalítica  en una urdimbre entretejida de esfuerzos que vinculan. Redes hechas de sonidos, palabras y melodías que nos impidan abismarnos en el aislamiento, en el silencio, porque como dice Segal, H.(1987) “el silencio es el auténtico crimen”, señalando así la importancia de aprender de la experiencia, por más siniestra que ésta sea. Decía que “Los psicoanalistas hemos de ser neutrales en nuestro trabajo en el consultorio, pero no neutralizados por las situaciones sociales”. Apelaba, así, a la responsabilidad y al compromiso público que tenemos como profesionales y ciudadanos,  en su valioso artículo de 1987 “El silencio es el auténtico crimen”, remarcando y demarcando al mismo tiempo la interrelación entre el psicoanálisis y el mundo socio-político,  


Pienso que se trata de volver incesantemente al gesto original de Freud contra los prejuicios que el propio psicoanálisis suscita; y que nos conmina a continuar su legado. Nos invita a pensar en un psicoanálisis del futuro y del futuro del psicoanálisis  que apunta, desde mi perspectiva, a que se tome a las teorías como puentes y no como dogmas y que sean ajenas a todo partidismo. 


Un psicoanálisis que siga evolucionando acorde a su tiempo y a la sociedad en que vive, promoviendo interrogantes ante la violencia incandescente de la indiferencia, ya que la angustia por la pérdida no es como en la  depresión clásica, sino que invierte el futuro donde el objeto perdido es el mundo tal como lo conocíamos hasta ahora.


 

“Para no hacer sufrir hoy de la Pandemia 

a los niños de 10 años, 

de la dictadura a los 20 

y del desastre climático a los 30, 

es necesario pasar lo antes posible 

de una economía de la supervivencia 

a una economía de la vida” (p.16). Attali (2021)





 

BIBLIOGRAFÍA

Amati Sas, S. (1985), “Megamuertos: unidad de medida o metafora ?” Revista de Psicoanálisis, 42, pp.1282-1372. También en Ambiguità, conformismo e adattamento alla violenza sociale, Franco Angeli, Milán, 2019.

Attali, J. (2021). La  economía de la vida, Buenos Aires, Del Zorzal. 

Bion, W. F. (1957-59) “Volviendo a pensar”. 4ª ed. Buenos Aires, Hormé, 1977.

 --------(1966) Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires,  Paidós, 1974

 --------(1970) Cambio catastrófico. Revista de Psicoanalisis,Vol.38,Nº4, 1981

---------(1977) La Tabla y la Cesura, Gedisa, Bs Aires.

---------(1994) Cogitaciones,  PROMOLIBRO. Valencia, 1994.

Catz, H. (2020). Environmental crisis and pandemic. a challenge for psychoanalysis. Frenis Zero Press. 

Bohleber, w. (2015), “Civilization, Man-Made Disaster, and Collective Memory”, in Psychoanalysis, Collective Traumas, and Memory Places, edited by G. Leo, Frenis Zero, Lecce (Italia).

Catz, H. (2019) “Biopolitica y Psicoanálisis”, Zeitgeist Analitic@ We.WiPsy –

Catz, H.(1991)From myths to possible change through catastrophic change. En IPSO Year Book 91. International Psychoanalytical Studies Organization.

Catz, H.(2016). Fanatismo, en Bion, Lacan e Le Instituzione, La psicoanalisi, 59, Roma, Astrolabio, cap. 7. 

Catz, H. (2017). Tattoos as “Symbolizing Marks” Fashion, body rite, fetish, or also pure unqualified quantity referring to the terrain of trauma? In Psychoanalysis in Fashion, Weinreb Katz and Kramer Richards, editors, IPBOOKS.net Chapter III.

Catz, H. y colaboradores (2020). Psicoanálisis de Niños y Adolescentes, Trabajando en cuarentena en tiempos de Pandemia, Buenos Aires, Ricardo Vergara.

Catz, H. (2020). ENVIRONMENTAL CRISIS AND PANDEMIC. A CHALLENGE FOR PSYCHOANALYSIS. FRENIS ZERO PRESS. Collection Borders of Psychoanalysis Lombardia.

Catz, H. y colaboradores (2020). La Pandemia y después…una mirada psicoanalítica, Buenos Aires, Ricardo Vergara.

Catz, H y colaboradores (2020). Trabajando en cuarentena y en la post-cuarentena en épocas de la Pandemia. Transformaciones e invariancias, Buenos Aires, Ricardo Vergara.

Catz, H.(2019) Tatuajes como marcas simbolizantes, la relevancia clínica de los tatuajes para el procesos Psicoanalítico, Buenos Aires, Ricardo Vergara. 

Freud, S.(1918-19) “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica”, Obras Completas, XVIII, Buenos Aires, Amorrortu.

Freud, S. (1920) Más allá del Principio del Placer, en Obras Completas, XVIII, Buenos Aires, Amorrortu.

Freud, S.  (1921) Psicología de las masas y análisis del yo, Obras Completas, XVIII Amorrortu, pp 63- 136. Buenos Aires, Amorrortu.

Freud, S. (1929) “El malestar en la cultura”, en Obras Completas, Tomo XXI, Amorrortu,  Buenos Aires 1995.

Gluksmann, A. (1981) Cinismo y Pasión, Gallimard, Paris.

Leo , G. (Ed.) (2015). Psychoanalysis, Collective Traumas, and Memory Places, Frenis Zero, Lecce (Italy).

Leo , G. (2020), Reseña en Amati Sas “Ambiguità, conformismo e adattamento alla violenza sociale”,  L’educazione sentimentale, n.33.

Schinaia, C. (2020), Inconsciente y emergencia ambiental, Biebel, Buenos Aires

Morin, E.(2021) Cambiemos de Vía lecciones de la Pandemia, Buenos Aires, Paidos.

Searles, H. F. (1960), The Nonhuman Environment in Normal Development and Schizophrenia, International Universities Press, New York.

Searles , H. F. (1972), “Unconscious Processes in Relation to the Environmental Crisis”,

Psychoanalytic Review, 59, pp.361-374.

Segal, H. (1987), “Silence is the real crime”, International Journal of  Psychoanalysis, núm. 14, pp. 3-12.





Compartir Compartir


“Sin equidad, las batallas pandémicas fracasarán. Los virus simplemente recircularán y quizás sufrirán mutaciones o cambios que inutilicen las vacunas, pasando por las poblaciones más desprotegidas del planeta”.
Laurie Garrett, 1994 ‘La próxima plaga‘

'''
Se  refuerzan así los sufrimientos ante el poder arrasador de los traumatismos sociales que se expresan en la alienación de las conductas, tal como observamos a diario no sólo en las noticias, sino también en la cotidianeidad de las consultas y, en particular, de las urgencias psiquiátricas. Cada vez con mayor frecuencia nos hallamos ante patologías extremas, de vida o muerte, donde emerge la violencia sin freno. Como si el aislamiento pandémico hubiera exacerbado hasta límites insospechados el miedo al contacto con el otro, que es vivido como un enemigo potencial. Consultas por suicidio, ataques destructivos hacia sí mismo y hacia los otros en los ámbitos intrafamiliar y extra familiar son parte del desafío al que nos enfrentamos como profesionales.
 

Por todo lo expuesto, observamos en la actualidad un predominio de consultas por desbordes de la acción erótico-destructiva, consumo de estupefacientes, vemos adolescentes e incluso adultos que se comportan como tales, que presentan estallidos de furia que pueden llegar al extremo de constituirse en intentos de suicidio por sobredosis, o alcoholemia, así como feminicidios y conductas de riesgo. 


Es de destacar un notable incremento de la violencia y el suicidio, como venimos diciendo, pero  a edades cada vez más tempranas, lo cual muestra el desamparo y el abandono de que son objeto los jóvenes en todas las clases sociales. 


Frente a un mundo que cambia tan vertiginosamente y amenaza con catástrofes climáticas y guerras,  lo que se pone en juego predominantemente son resistencias a realizar el duelo por todo lo perdido mediante defensas maníacas, como ser la omnipotencia, y la omnisciencia, que nos precipitan en el consecuente incremento de la estupidez, como diría Bion (1957). Nos hallamos ante la peste de la abundancia de informaciones  y la literalidad de los acontecimientos que alimentan una curiosidad voraz al servicio de  la arrogancia y la estupidez, que consideraré desde la perspectiva de la conceptualización de Bion (1957-59), en el sentido de que  no promueven el conocimiento sino, al contrario, su negación y desmentida.


Pudimos observar este fenómeno en todos los ámbitos, del político al científico, en los comienzos de esta Pandemia, donde algunos se atribuyeron la arrogancia de las certezas sobre algo desconocido, la omnipotencia y su inevitable consecuencia en la estupidez de las declaraciones y discursos que escuchamos.  Como dice Gluksmann (1981) “Si la estupidez no se diera aires de inteligencia, no engañaría a nadie, y la vanidad de sus comedias quedaría sin consecuencias”. Pero ha tenido trágicas consecuencias.


Desarrollo


Comenzamos por la caída de la eficacia simbólica de la ley paterna que subraya estados de orfandad psíquica, en los que no se puede dejar de sentir la fragilidad de ese edificio en ruinas que simboliza la parentalidad. Vemos, en consecuencia, adultos distraídos, abstraídos, absortos y agobiados, marcados déficits de  transmisión de los vínculos de donación de sentido, tiempo  y amor estructurante, donde los padres y/o adultos a cargo, si los hay, muchas veces no están ni presentes, ni ausentes. Ello nos reclama una interrogación permanente con respecto a nuestra labor profesional y a los mandatos bio-políticos del entorno, que descalifican la eficacia simbólica de las parentalidades y de los dispositivos de contención en  épocas de crisis civilizatoria universal como la que estamos atravesando. Hoy más que nunca la necesidad de crear continentes para poder pensar lo impensable se hace imprescindible frente al  impacto que ejercen los escenarios violentos que nos circundan, sumiéndonos así en estados de incertidumbre y vulnerabilidad que abarcan todos los ámbitos. 


La desidia de las funciones parentales deficitarias y/o inexistentes y el fanatismo implementado mediante ideologías extremas se configura como la presencia de una ausencia embanderada por la certeza y sus peligrosas consecuencias.


A lo largo de los últimos años, hemos hallado cada vez mayores niveles de incertidumbre y desesperanza, como respuesta ante las presiones y la hostilidad del entorno psico-bio-social y climático. Necesitamos tener en cuenta estas variables, ya que no es el psicoanálisis el que está en crisis, sino que las crisis son  nuestras, somos los psicoanalistas quienes necesitamos trabajar con la inclusión de estos múltiples vértices, en vez de ubicarnos en una postura crítica que siempre resulta estéril.


Como dice Giuseppe Leo (2021) “De la misma manera que los psicoanalistas de los años setenta y ochenta que, frente a los “desastres por la mano del hombre” [como los genocidas, Bohleber, 2015], tuvieron que integrar el papel clínico con el de “testigo”, luchando contra las múltiples formas de negacionismo que se difundieron en el siglo XX, el psicoanálisis del siglo XXI tiene que medirse con los riesgos de una catástrofe ecológica, denunciando cada posible negacionismo en este ámbito”.


Es la hora de hacer trabajar la teoría para que tenga efectividad en la clínica. Debemos crear nuevos dispositivos para ampliar el área de acción del psicoanálisis, que está en permanente interacción con el entorno, por más que haya sujetos que manifiestan ajenidad respecto a la dramática tragedia vivencial, como si desplegaran una apatía generalizada frente a un mundo que los arrasa y paraliza.


Searles (1972) estuvo entre los primeros psicoanalistas en acusar a sus colegas de que, en lugar de interesarse por la cuestión, reaccionaban a su propia aparente “apatía”  diagnosticando en sus pacientes preocupados por la crisis ecológica una “depresión psicótica, o una esquizofrenia paranoide”. Afirma que la apatía generalizada que se observa en el género humano respecto de la crisis ecológica se basa en gran medida en defensas inconscientes del yo contra angustias de varios tipos, que se manifiestan en distintos niveles en  relación con el desarrollo del yo individual. Nuestra relación con el medioambiente está colmada de ambivalencia y de destructividad, y las defensas del yo, que oscilan entre la dependencia y el control, la sumisión y la explotación, la envidia y la gratitud, tienen que ver con los niveles fálico y edípico, o con la posición paranoide o depresiva de Klein (Schinaia, 2020).


Por otra parte, Giuseppe Leo (2021) dice que: “La actitud profética de indignación contra todos los que negaban cualquier preocupación por los problemas ambientales [no solo sus colegas] me recuerda una psicoanalista que en los mismos años trabajaba con las víctimas de la tortura procedentes de la dictadura militar argentina: Silvia Amati Sas. En 1985 ella escribió un artículo “Megamuertos: unidad de medida o metáfora?” (Traducido para esta edición. Véase también su reseña en italiano, Leo, 2020). El verdadero mensaje de indignación moral ya está presente desde el principio. Dice Amati Sas:


“Para poder reflexionar sobre la guerra nuclear tenemos que superar una fuerte resistencia, dado que este tema sacude las convicciones y las certezas que protegen nuestra alegría de vivir. Se trata de abordar la “guerra sin nombre”, el terror sin nombre que nos acompaña sin tregua en nuestro mundo nuclear. En tanto psicoanalistas, profundamente envueltos en los temas humanos,  tenemos preguntas que hacernos frente a la terrible realidad nuclear, preguntas que nos exigen nuevas reflexiones. El psicoanálisis se ocupa fundamentalmente de lo que llamamos el mundo interior, la realidad psíquica, o sea la vivencia. Desde una visión estricta se lo liga estrechamente a la relación entre analista y analizado en la cura o en el proceso psicoanalítico. Este es el fundamento del psicoanálisis. Sin embargo, en tanto ciencia de lo humano, el psicoanálisis genera suposiciones para explicar conductas y estructuras relacionales individuales, así como grupales, basadas en el conocimiento de la realidad psíquica. (…) Me sentí perpleja por la constatación que los efectos de un ataque nuclear se miden en “megamuertos”, ¡millones de muertos!  (…) Eso me enfrentó a una verdad extraña e inquietante: todos aceptamos, sin  ninguna crítica, el lenguaje técnico y el de las ciencias físico-matemáticas, un lenguaje donde no hay emoción. (…) Y, paradójicamente, a medida que uno se acostumbra a hablar en estos términos fríos y desprovistos de afecto, uno se “consuela” y pierde de vista la enormidad del problema” (Amati Sas, 1985, adaptado para esta edición).


Schinaia (2020), nos dice. “…tener en cuenta el ‘bien común’ quiere decir sostener con fuerza el nexo primario entre paisaje y ambiente, evitar la explotación excesiva y no regulada de los recursos, y reconocer las necesidades comunes con otras especies y formas de vida, animales, plantas, minerales, con quienes compartir empáticamente y en equilibrio los recursos del planeta sin colonizaciones antropológicas, teniendo en cuenta la irreductibilidad de lo no humano a lo humano, de su autonomía” p.105.


Algunas conclusiones


Esta apocalíptica y darwinista pandemia de Covid 19 del siglo XXI, la guerra, y el cambio climático cada vez más acelerado nos enfrenta a un cruce entre dos eras y sus consecuencias como trauma individual, social, y colectivo. Del mismo modo, la pandemia mental y sus  derivados siguen atenazando los países, las sociedades, las instituciones, y las familias, cuyas consecuencias pueden constatarse en todos los órdenes de la vida que ya no se pueden desconocer ni ocultar más. La complejidad del entorno impacta sobre la subjetividad y se constituye en un desafío ineludible para el psicoanálisis del Siglo XXI en constante migración, ya que  el mundo de hoy es lo suficientemente caótico como para proponer encuadres rígidos y teorías definitivas.


En palabras de Edgard Morin (2021) “…el desencadenamiento tecno-económico mundial animado por un afán de lucro insaciable es el motor de la degradación de la biosfera y de la antropósfera” (...) “La crisis de la pandemia está volviendo a despertar la conciencia ecológica” (p. 15).


Cada día observamos que las dificultades se amplían allí donde ya existían, en particular en sectores donde la desigualdad es mayor: sabemos bien que sin equidad los virus seguirán circulando y mutando por las poblaciones más desprotegidas del planeta, como decimos en el epígrafe. 


Las guerras que proliferan, las invasiones, la complejidad de la relación ambivalente de lo humano con la tierra en que vivimos, y la tecnología, nos llevaron  a tener que aprender a navegar en la perplejidad para atravesar este tramo incierto del siglo XXI. Debemos, por lo tanto, elaborar la transición entre un mundo que ya no será igual al que conocimos, y un mundo que no sabemos cómo será ni cómo nos cambiará, en otras palabras, se trata de elaborar el duelo por un mundo perdido. 


Así, una vez más ponemos de relieve la importancia de los grupos, de las redes, que construyen un espacio intermedio entre lo público y lo íntimo, con multiplicidad de miradas, perspectivas y teorías, donde lo social, lo cultural, el entorno ambiental  y lo político influyen necesariamente en nuestro quehacer.


Por lo tanto, no es lo mismo pensar o interpretar la humanidad de un sujeto centrándola exclusivamente en el fuero interior de sus pulsiones e identificaciones que pensar al sujeto inmerso en sus vínculos, y enfrentado a los acontecimientos imprevisibles, como ser las consecuencias de la pandemia, las guerras y el cambio climático. 


Bion (1970) advierte que cuando no se puede atravesar ese puente a lo desconocido en pos de un cambio catastrófico, o sea en el sentido de la evolución,  que implica una elaboración de duelos por lo que fue y lo que pudo haber sido y no fue,  es cuando el futuro en vez de estar lleno de deseos, está lleno de recuerdos y es el pasado el que esta poblado de deseos. Se produce entonces lo que llama la fusión nostálgica, que no permite que el futuro esté lleno de deseos, sino que está congelado en los deseos de un pasado que por supuesto nunca podrán realizarse por lo que el futuro quedaría  lleno de recuerdos y el pasado lleno de deseos que paralizarían  la evolución y la elaboración de lo perdido.  


Porque si hay algo por-venir, para que haya un porvenir, más allá de todo caos, de las fronteras complejas y los horizontes inciertos, será privilegiando esa condición, la posibilidad de elaborar el duelo por un mundo perdido. La salida, entonces, no podrá ser individual sino colectiva ya que el mundo se ha vuelto demasiado disruptivo e imprevisible, y nos enfrenta a un estado de orfandad de dimensiones insospechadas y, podría decirse, sin precedentes, que permitan contener la fuerza devastadora de sus consecuencias.


Podemos apreciar así  la vigencia del pensamiento de Freud, quien, en 1921, en un entorno complejo, amenazante, de trauma individual, social y colectivo  escribe “Psicología de las masas y análisis del yo”. El contexto en que escribe esta obra fundamental es la salida de la epidemia de la mal llamada gripe española y la primera guerra mundial, junto a la incipiente creación del partido nazi. Sin embargo, en un mundo sumergido en los duelos, las carencias, el resentimiento y la venganza, Freud de todas formas logra transmitir su interés en lo que investiga, y sostiene la esperanza para que su futuro no sea cancelado.


La propuesta podría ser dejar de lado las preconcepciones y prejuicios del pasado que empañan la mirada hacia lo “por-venir” del porvenir sin desconocer su profunda gravedad e imprevisibles consecuencias. Tolerar la incertidumbre, la falta de certezas,   y la duda como formas de preservar la salud mental, aun y con más urgencia en el medio de la tormenta, que nos enfrenta con lo impredecible de nuestra fragilidad psíquica, social y política.


Puede decirse que estamos ante una crisis en los modos de ser de los psicoanalistas, donde todo o casi todo cambia o puede llegar a cambiar; pero que al mismo tiempo, estamos sosteniendo la mirada psicoanalítica  en una urdimbre entretejida de esfuerzos que vinculan. Redes hechas de sonidos, palabras y melodías que nos impidan abismarnos en el aislamiento, en el silencio, porque como dice Segal, H.(1987) “el silencio es el auténtico crimen”, señalando así la importancia de aprender de la experiencia, por más siniestra que ésta sea. Decía que “Los psicoanalistas hemos de ser neutrales en nuestro trabajo en el consultorio, pero no neutralizados por las situaciones sociales”. Apelaba, así, a la responsabilidad y al compromiso público que tenemos como profesionales y ciudadanos,  en su valioso artículo de 1987 “El silencio es el auténtico crimen”, remarcando y demarcando al mismo tiempo la interrelación entre el psicoanálisis y el mundo socio-político,  


Pienso que se trata de volver incesantemente al gesto original de Freud contra los prejuicios que el propio psicoanálisis suscita; y que nos conmina a continuar su legado. Nos invita a pensar en un psicoanálisis del futuro y del futuro del psicoanálisis  que apunta, desde mi perspectiva, a que se tome a las teorías como puentes y no como dogmas y que sean ajenas a todo partidismo. 


Un psicoanálisis que siga evolucionando acorde a su tiempo y a la sociedad en que vive, promoviendo interrogantes ante la violencia incandescente de la indiferencia, ya que la angustia por la pérdida no es como en la  depresión clásica, sino que invierte el futuro donde el objeto perdido es el mundo tal como lo conocíamos hasta ahora.


 

“Para no hacer sufrir hoy de la Pandemia 

a los niños de 10 años, 

de la dictadura a los 20 

y del desastre climático a los 30, 

es necesario pasar lo antes posible 

de una economía de la supervivencia 

a una economía de la vida” (p.16). Attali (2021)





 

BIBLIOGRAFÍA

Amati Sas, S. (1985), “Megamuertos: unidad de medida o metafora ?” Revista de Psicoanálisis, 42, pp.1282-1372. También en Ambiguità, conformismo e adattamento alla violenza sociale, Franco Angeli, Milán, 2019.

Attali, J. (2021). La  economía de la vida, Buenos Aires, Del Zorzal. 

Bion, W. F. (1957-59) “Volviendo a pensar”. 4ª ed. Buenos Aires, Hormé, 1977.

 --------(1966) Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires,  Paidós, 1974

 --------(1970) Cambio catastrófico. Revista de Psicoanalisis,Vol.38,Nº4, 1981

---------(1977) La Tabla y la Cesura, Gedisa, Bs Aires.

---------(1994) Cogitaciones,  PROMOLIBRO. Valencia, 1994.

Catz, H. (2020). Environmental crisis and pandemic. a challenge for psychoanalysis. Frenis Zero Press. 

Bohleber, w. (2015), “Civilization, Man-Made Disaster, and Collective Memory”, in Psychoanalysis, Collective Traumas, and Memory Places, edited by G. Leo, Frenis Zero, Lecce (Italia).

Catz, H. (2019) “Biopolitica y Psicoanálisis”, Zeitgeist Analitic@ We.WiPsy –

Catz, H.(1991)From myths to possible change through catastrophic change. En IPSO Year Book 91. International Psychoanalytical Studies Organization.

Catz, H.(2016). Fanatismo, en Bion, Lacan e Le Instituzione, La psicoanalisi, 59, Roma, Astrolabio, cap. 7. 

Catz, H. (2017). Tattoos as “Symbolizing Marks” Fashion, body rite, fetish, or also pure unqualified quantity referring to the terrain of trauma? In Psychoanalysis in Fashion, Weinreb Katz and Kramer Richards, editors, IPBOOKS.net Chapter III.

Catz, H. y colaboradores (2020). Psicoanálisis de Niños y Adolescentes, Trabajando en cuarentena en tiempos de Pandemia, Buenos Aires, Ricardo Vergara.

Catz, H. (2020). ENVIRONMENTAL CRISIS AND PANDEMIC. A CHALLENGE FOR PSYCHOANALYSIS. FRENIS ZERO PRESS. Collection Borders of Psychoanalysis Lombardia.

Catz, H. y colaboradores (2020). La Pandemia y después…una mirada psicoanalítica, Buenos Aires, Ricardo Vergara.

Catz, H y colaboradores (2020). Trabajando en cuarentena y en la post-cuarentena en épocas de la Pandemia. Transformaciones e invariancias, Buenos Aires, Ricardo Vergara.

Catz, H.(2019) Tatuajes como marcas simbolizantes, la relevancia clínica de los tatuajes para el procesos Psicoanalítico, Buenos Aires, Ricardo Vergara. 

Freud, S.(1918-19) “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica”, Obras Completas, XVIII, Buenos Aires, Amorrortu.

Freud, S. (1920) Más allá del Principio del Placer, en Obras Completas, XVIII, Buenos Aires, Amorrortu.

Freud, S.  (1921) Psicología de las masas y análisis del yo, Obras Completas, XVIII Amorrortu, pp 63- 136. Buenos Aires, Amorrortu.

Freud, S. (1929) “El malestar en la cultura”, en Obras Completas, Tomo XXI, Amorrortu,  Buenos Aires 1995.

Gluksmann, A. (1981) Cinismo y Pasión, Gallimard, Paris.

Leo , G. (Ed.) (2015). Psychoanalysis, Collective Traumas, and Memory Places, Frenis Zero, Lecce (Italy).

Leo , G. (2020), Reseña en Amati Sas “Ambiguità, conformismo e adattamento alla violenza sociale”,  L’educazione sentimentale, n.33.

Schinaia, C. (2020), Inconsciente y emergencia ambiental, Biebel, Buenos Aires

Morin, E.(2021) Cambiemos de Vía lecciones de la Pandemia, Buenos Aires, Paidos.

Searles, H. F. (1960), The Nonhuman Environment in Normal Development and Schizophrenia, International Universities Press, New York.

Searles , H. F. (1972), “Unconscious Processes in Relation to the Environmental Crisis”,

Psychoanalytic Review, 59, pp.361-374.

Segal, H. (1987), “Silence is the real crime”, International Journal of  Psychoanalysis, núm. 14, pp. 3-12.






Enviar consulta privada a Hilda Catz














Escriba aquí su consulta / Write your question here





 

 














Servicios

Aviso de privacidad
Quiénes somos
Contacto
Términos y condiciones
Para los pacientes

Buscar profesional
Preguntar a especialistas
Servicios
Preguntas frecuentes
Para los profesionales

Acceso de profesionales
Planes y servicios
Registro de profesionales
Psygeist

Comunidad
internacional
de Psicoterapias

(C) Psy.Geist - Working in Psychoanalysis & Psychotherapies
Desarrollo WEB
Aviso de privacidad